¿Qué es division azul?

División Azul (Spanische Freiwilligen-Division)

La División Azul (oficialmente Spanische Freiwilligen-Division en alemán, División Española de Voluntarios) fue una unidad de voluntarios españoles que sirvió en el ejército alemán (Wehrmacht) durante la Segunda Guerra Mundial, específicamente en el Frente Oriental contra la Unión Soviética.

  • Origen e Ideología: Formada en 1941, la división fue impulsada por el régimen franquista para saldar la deuda con Alemania por su apoyo durante la Guerra Civil Española. Aunque oficialmente "voluntarios", muchos soldados eran falangistas o miembros del ejército regular. La ideología predominante era el Anticomunismo.

  • Motivaciones: Las motivaciones para alistarse eran diversas, incluyendo la ideología, la búsqueda de venganza por el apoyo soviético a la República durante la Guerra Civil Española, el patriotismo y las oportunidades económicas (salarios).

  • Despliegue y Combate: La División Azul fue integrada en la Wehrmacht como la 250. Infanterie-Division. Principalmente luchó en el sector norte del Frente Oriental, participando en el Sitio de Leningrado y otras batallas.

  • Bajas: La división sufrió numerosas bajas debido al clima, las enfermedades y el combate. Se estima que murieron alrededor de 5,000 soldados y muchos más resultaron heridos o desaparecidos.

  • Disolución: Tras las presiones de los Aliados, Franco ordenó la repatriación de la División Azul en 1943. Sin embargo, algunos voluntarios se negaron a regresar y formaron la Legión Azul, que continuó luchando en el Frente Oriental hasta 1944.

  • Controversia: La División Azul sigue siendo un tema controvertido en España debido a su participación en la Segunda Guerra Mundial del lado de la Alemania nazi. Se le considera un símbolo del Franquismo y su legado sigue siendo debatido.